viernes, 18 de junio de 2010

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828)

Goya inicio su vida artística a sus tempranos catorce años, en 1760. Este personaje ingresa a un taller de un pintor llamado José Luzán y de este aprende la pintura y el dibujo. Goya intenta continuamente y con poca fortuna conseguir una beca para sus estudios en Madrid, para esto realiza obras para los jesuitas y los nobles aragoneses. Más tarde, en 1771 viaja a Italia gracias a sus protectores, es allí donde ejecuta ejercicios clasicistas y mitológicos. Cuando regresa a España, vuelve a pintar en Zaragoza y comienza su interés por la religión; en esta época resaltan sus pinturas de la Cartuja de Aula Dei y del Corte de la Basílica del Pilar, ambas en Zaragoza.

En 1773 con el apoyo de Francisco Bayeu comienza a trabajar en la Corte de Madrid y un año más tarde es destinado a trabajar en una fábrica de confecciones para tapices de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. En la corte conoce a el maravilloso trabajo de Velásquez, el cual se convierte en fuente de inspiración y estudio. Goya copia muchas de sus obras al óleo y en muchos grabados, es así como aprende el retrato y el género en el cual será catalogado como artista.

En 1780 para perfeccionar sus estudios y su sensibilidad ingresa a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Goya consolida su visión de la pintura en esta época. En Madrid realiza una exitosa carreta hasta ser reconocido como un maravilloso retratista, decorador y pintor religioso.En la última década del siglo, Goya acusa el tema sociopolítico y en 1792 se queda sordo. Su posición como un pintor crítico comienza a crecer al igual que sus investigaciones. A partir de 1974 realiza obras con una etapa pictórica nueva y ganan mayor autenticidad. Se ve afectada su obra religiosa como se ve reflejado en frescos de San Antonio de la Florida de Madrid.

A principios del siglo XIX empieza a realizar temas netamente románticos, como las crónicas de actualidad, escenas de brujería, el papel político del pueblo y la fascinación por la violencia. Goya sufre trastornos y en 1819 cambia drásticamente su pintura nuevamente y realiza pinturas con temas más fantásticos y violentos. Tras la invasión francesa este sea asienta en Francia ya que se vio obligado por el rey a abandonar España donde realiza nuevas obras.

Este pintor es muy importante no sólo por su capacidad técnica como pintor de óleos, dibujante y grabador, sino por sus distintas etapas que lo califican como un pintor brillante y único. Incluso cuando es un anciano se enfoca su interés en la nueva técnica llamada litografía como un nuevo método de grabado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario